Autogestión de equipaje desde la vereda del aeropuerto y fast pass como en un parque de Disneyworld, para acelerar el paso por migraciones. La alta tecnología de la nueva terminal del aeropuerto de Ezeiza, que acaba de inaugurar el presidente Alberto Fernández, lo convierte en el más moderno de Sudamérica.
Autogestión de equipaje desde la vereda del aeropuerto, 72 puestos de self check-in y fast pass, como en un parque de Disneyworld, para acelerar el paso por migraciones. La alta tecnología que se sumó a la imponente nueva terminal de partidas del Aeropuerto de Ezeiza, que acaba de inaugurar el presidente Alberto Fernández, lo convierte en el más moderno de Sudamérica.

La mega obra que atravesó una paralización por la pandemia, empezará finalmente las operaciones reales desde el lunes e irá sumando mejoras en los próximos meses.
La nueva terminal tiene 50.000 metros cuadrados (230 metros de largo y 45 metros de altura) que se suman a la A y C ya existentes y, que a su vez, se reconvertirán con mayor cantidad de espacios de espera más cómodos y modernos con oferta gastronómica, y que solo funcionarán para arribos.

El edificio nuevo tiene dos plantas y un subsuelo. Incluye un espacio arquitectónico llamado ‘Zeppelin’ (visualmente similar a uno de esos medios de transporte popularizados en el Siglo XX) de 2000 metros cuadros para el área de migraciones.
«Esta obra es el símbolo de nuestro fuerte compromiso con el país y con la modernización de los 35 aeropuertos que operamos en la Argentina, un faro que nos guía desde que tomamos la concesión, hace exactamente 25 años», dijo el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian. Y destacó: «En estos 25 años llevamos invertidos más de u$s 2500 millones, en más de 300 obras que alcanzaron 21 provincias, la ciudad de Buenos Aires y 35 aeropuertos».
Daniel Ketchibachian, CEO de AA2000 agregó que la Nueva Terminal de Partidas «incorpora tecnología de punta que mejorará la experiencia de los pasajeros, al hacerla más ágil y accesible, y también suma equipos de última generación que otorga al aeropuerto los mayores estándares de seguridad en la operación. Será abastecida en un 100% con energía renovable, y que desde hoy se convierte en el aeropuerto más moderno de América latina», agregó.

Tecnología y servicios en la nueva terminal B del Aeropuerto de Ezeiza
Entre las nuevas características tendientes a acelerar los tiempos, mejorar la estancia en el aeropuerto y la seguridad, se destacan:
Wifi Libre e Ilimitado, sin registro previo.
Cargadores con puertos USB en todos los espacios de espera.
Cinco islas de check in con 150 mostradores diseñados especialmente para atender todo tipo de requerimientos especiales.
Cuenta con 72 puntos de self-check in para acortar los tiempos de espera. Allí, los pasajeros pueden autogestionar su tarjeta de embarque.
Entre las mayores novedades hay 24 puestos de autogestión de equipaje (Self Bagagge Drop-off) con 150 balanzas y 150 inyectoras para etiquetas que permite despachar la valija directamente al vuelo. Cuatro de estos puestos se ubican en la vereda de ingreso a la terminal, donde el equipaje puede despacharse directamente. El servicio está en principio disponible para acortar tiempo a pasajeros frecuentes.
Nuevos 15 puestos de identificación biométrica (Fotocop).
Sistema de gestión de equipaje automatizado BHS (Baggage Handling System) con cinco niveles de seguridad que procesan más de 4000 valijas por hora.
Nuevos 2250 metros de cintas transportadoras de equipaje.
Cuatro tomógrafos para equipaje de última generación que permiten inspeccionar 1024 valijas por hora cada uno y elevan sustancialmente los niveles de seguridad en comparación con los scanners tradicionales.
10 carruseles de equipaje.
Hay disponible además, una app con indicaciones para moverse por la terminal hacia lugares específicos. Se llama Wayfinder y se puede descargar desde las pantallas gigantes disponibles con todos los detalles de los vuelos. Tanto el mostrador de informes como espacios específicamente diseñados están disponibles para lenguaje de señas y disminución visual.

La terminal funciona completamente con energía renovable. Según explicó Sebastián Guarino, gerente general del Aeropuerto de Ezeiza, se logró a través de un acuerdo con Genneia que a la vez le permitió a esa compañía apalancar sus inversiones. El 90% de la operación de todo el aeropuerto hoy se hace con energía renovable.
La nueva terminal cuenta además con tecnología LED y chillers para el sistema de aire acondicionado y logra un 60% de ahorro en el consumo de energía. El proyecto de la terminal fue concebido por BMA, firma de arquitectura y planeamiento urbano con sede en Buenos Aires y Santiago de Chile.
Pensada también para la creciente cantidad de pasajeros que viajan con mascotas, la nueva terminal incluye sectores para los animales. Hay baños específicos para quienes viajen con perros, junto a los que específicamente están diseñados para que entren familias completas.

Los baños también cuentan con tecnología inédita en terminales del país. Con visores, no se necesita tocar canillas ni dispensers. En el mismo circuito de grifos y jaboneras, hay secadora de manos por aire. Todo puede cortarse a tiempo para evitar derroches.
Hay ocho nuevas salar VIP, espacios que cada vez utilizan más pasajeros. Según Guarino, una de cada cinco personas que pasa por el aeropuerto, las usa.
El área de migración también representa una mejora sustancial para acortar tiempos. En la nueva terminal hay 36 puestos (antes eran 22). Cuatro puestos son para personas que eligieron el fast pass, un camino rápido al que se accederá a través de paquetes que ofrecerán los bancos a sus clientes.
El área de estacionamiento también mejora con más espacio, valet parking y estadías promocionales. Dejar el auto durante siete días cuesta alrededor de $13.000, un valor similar al que cobra un taxi de ida y vuelta desde el Obelisco, calcula Guarino.
Hay siete niveles de estacionamiento, todo automatizado con salida dentro de la nueva terminal y con acceso especial para discapacitados.
Fuente : www.cronista.com