El secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, junto al jefe de Gabinete, Héctor Mazzei y el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro, recibieron esta mañana en el edificio Libertador a una comitiva de Finlandia, encabezada por el secretario Permanente de Defensa finlandés, teniente general Esa Pulkkinenv, con el objetivo de avanzar en el proceso de construcción del buque polar para la Armada Argentina.
Durante la reunión, se discutieron aspectos generales referidos a la organización del personal y del proyecto que llevan adelante la empresa Aker Arctic Technology y el astillero TANDANOR, así como también la planificación y la adecuación al marco regulatorio de cada país. También se abordaron aspectos técnicos como la precisión del diseño de concepto y especificaciones, formato del casco, sistemas de propulsión y principios generales a aplicar. Asimismo, se establecieron pautas para el desarrollo de la ingeniería básica, la elección del equipamiento, la interacción con fabricantes, la gestión de la documentación y del Sistema de Calidad.

Este buque logístico Antártico denominado “ARC 133” será utilizado para el transporte de equipos e investigadores a las bases antárticas de Argentina, así como también para fines de investigación.
El proceso de construcción, que se inició en 2020 con financiamiento del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), se encuentra bajo la supervisión y el asesoramiento de los ingenieros de la firma finlandesa y se estima que podría llevar entre cuatro y seis años para su finalización, con un costo aproximado de 200 millones de dólares.


Cabe mencionar que este proyecto es estratégico para la Argentina, ya que permitirá al país contar con una embarcación de desarrollo propio para complementar la acción del rompehielos ARA “Almirante Irízar” en la campaña antártica. Asimismo, a partir de esta adquisición se busca mejorar tanto el aspecto presupuestario como la potencialidad logística.

En diciembre de 2022, la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, TANDANOR y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) conformaron una mesa para generar una red de proveedores para acompañar el proceso de desarrollo y construcción del mencionado buque.
El avance de la construcción del buque polar es una muestra de la capacidad de Argentina para llevar a cabo proyectos de alta complejidad y de la cooperación entre países en el desarrollo de tecnología y conocimiento.
Durante el encuentro con la comitiva de Finlandia también se abordaron otros temas como la cooperación en materia de Defensa y en formación, las operaciones de mantenimiento de paz, y en la recuperación de capacidades gracias al FONDEF.

Recordemos que Tandanor firmó contrato con el astillero Aker Artic de Finlandia para desarrollar la Ingeniería Básica y de las Capacidades para luego localmente generar la Ingeniería de Detalle de un Buque Polar para la República Argentina.
Estuvieron presentes en Tandanor la Embajadora de Finlandia en Argentina Kirsi Vanamo-Santacruz y la Concejera Comercial de la Embajada de Finlandia, Heta Pyhälahti.


Durante la celebración de la firma de este contrato, el Presidente de Tandanor Ing. Miguel Tudino, ante las autoridades de Aker, expresó: «Aprovecho la oportunidad para decirles que el cierre de este contrato a partir de hoy, con todo su contenido, merece que ustedes puedan viajar a la Argentina y junto a la Embajadora y el Ministro Lic Jorge Taiana, le contemos a la sociedad argentina los objetivos de este Importante Proyecto».
En este sentido, el Vicepresidente Alberto Schprejer sostuvo: «Expresar brevemente el explícito apoyo del ministro de Defensa. Este apoyo concreto expreso tiene relación con la definición de una política de defensa enfocada en nuestra soberanía, en nuestros recursos naturales e integración del territorio argentino en su totalidad». Y agregó: «Argentina no solo es un país que conocemos como la ‘Pampa húmeda’, productora de millones de toneladas de alimentos sino que esta nueva mirada integra nuestra geografía en forma completa que denominamos ‘Pampa Azul’».

Fuente: Ministerio de Defensa, TANDANOR.