19.5 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 24, 2023
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioCyTVisita a la Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-NEUQUÉN

Visita a la Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-NEUQUÉN

65 representantes de universidades, del gobierno provincial y de entidades técnicas recorrieron las instalaciones, acompañados por personal de la CONAE y de la CLTC.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) organizó una visita a la Estación de Espacio Profundo CLTC -CONAE-Neuquén, ubicada en las proximidades de la localidad de Bajada del Agrio en la Provincia del Neuquén, con referentes de la Gobierno de Neuquén, del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), del Colegio de Ingenieros de la Provincia del Neuquén, de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Neuquén.

“Se trató de una visita informativa sobre las actividades que se llevan a cabo en la estación para un público amplio de 65 personas, conformado por profesionales vinculados con actividad, funcionarios públicos, autoridades, investigadores y estudiantes de la universidad, entre otros”, dijo Mariano Rodríguez Capristo, gerente de Asuntos Jurídicos de la CONAE, quien representó a la agencia espacial junto a Stanislav Makarchuk, responsable de Área de Cooperación Internacional en Espacio Ultraterrestre de la CONAE.

La delegación recorrió todas las instalaciones de la estación, que involucra el sector administrativo, el Centro de Interpretación y la moderna antena de 35 metros de diámetro, acompañados por personal de la China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC). “Fue una experiencia muy didáctica y productiva, que permitió a la comitiva conocer de cerca una tecnología que es única en la región y fortalecer vínculos entre las instituciones participantes”, agregó Rodríguez Capristo.

Exploración del espacio profundo
La Estación de Espacio Profundo CLTC -CONAE-Neuquén fue creada a partir de la suscripción de acuerdos interinstitucionales entre la CLTC y la CONAE, la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China.

Su antena está dirigida a misiones de exploración del espacio profundo, ubicadas a distancias que superan los 300.000 km de la Tierra. La estación brinda soporte de telemetría, seguimiento y control de las misiones del Programa Chino para Exploración de la Luna. En el marco de estos programas espaciales, se conformó una red de estaciones para Espacio Lejano, integrada por tres estaciones, dos en territorio chino y la Estación CLTC-CONAE-NEUQUEN en la Argentina, fruto de los acuerdos de cooperación espacial que la Argentina lleva adelante a través de la CONAE.

¿Por qué se eligió la Argentina para instalar la antena? Los espacios abiertos de nuestro país son propicios para las investigaciones científicas por las características del territorio: libre de interferencia radioeléctrica, distante de centros urbanos, adecuado geológicamente, con baja precipitación, poca actividad sísmica y adecuado perfil topográfico. Una antena en el sur de América Latina, le permite al programa chino de exploración lunar tener comunicación continua con sus sondas de exploración espacial. Esta estación es la primera que se instala fuera de China, y es una pieza vital en su plan para poder llegar a la Luna y a Marte, y explorar el espacio lejano.

Beneficios para la Argentina
El acuerdo firmado con China contiene beneficios para la Argentina, que dispone del 10% del tiempo operativo de la antena para realizar actividades de investigación científica nacional y de cooperación regional e internacional, para observación radioastronómica y potencial uso para Telemetría, Telecomando y Control (TT&C) de misiones interplanetarias al espacio profundo.

Actualmente la CONAE lleva adelante ocho proyectos de investigación en la Estación CLTC -CONAE-Neuquén, junto a investigadores del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y otros organismos de ciencia y tecnología, como el Observatorio Argentino Alemán de Geodesia (AGGO) del CONICET, el Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA) de la CNEA-CONICET-UNSAM, y el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) del CONICET-UBA.

En 2019 la CONAE abrió un llamado para presentar proyectos para el uso científico del tiempo de observación, tanto de la antena en la Estación CLTC-CONAE-NEUQUEN como para la antena DS3 Malargüe, en cooperación con la Agencia Espacial Europea (ESA). Mediante este anuncio la comunidad científica argentina accede a tiempo de uso de dos antenas de 35 metros de diámetro y equipamiento asociado, para proyectos de radioastronomía, geofísica, entre otras aplicaciones.

Anuncio de Oportunidad Permanente para presentar propuestas científicas para el uso de las facilidades de las estaciones de espacio profundo CLTC-CONAE-NEUQUÉN y ESA DSA 3 Malargüe, aquí.

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Comisión Nacional de Actividades Espaciales

Oscar Interliggi
Oscar Interliggi
Diplomado en comunicación para la defensa. UNDEF, dependiente del Ministerio de Defensa Argentino. contacto@aeroar.com.ar
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. excelente y oportuna nota, habida cuenta de las reiterados y malintencionados comentarios que aparecen en las redes sobre la estacion y observatorio astronomico chino ubicado en tierras de Neuquen. En lo personal ya tenia informacion fidedigna sobre el tema, pero reitero que produce irritacion ver tantas mentiras y confusiones lanzadas para provocar daños y animosidad hacia las autoridades argentinas y chinas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTAS MÁS POPULARES

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Oscar Interliggi on Comunicar la defensa. FONDEF
Mario Rodriguez on ARGENTINA, La gran oportunidad
Mario Rodriguez on ARGENTINA, La gran oportunidad
Damián Cucho on ¿3 Orion para la Armada?
Silvio Hernan Gutierrez on ¿Llegó la propuesta de los F-16 ?
error: Content is protected !!