19.5 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 24, 2023
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioFUERZAS ARMADASARMADALas lanchas LICA de la Armada Argentina en su etapa final de...

Las lanchas LICA de la Armada Argentina en su etapa final de construcción

En el Astillero Rio Santiago continúa su alineamiento.
18 de octubre de 2021, su botadura

Este buque es una lancha de instrucción para cadetes, construida en acero naval, proyectada para dar instrucción segura en el mar a cadetes, y que les permita adiestrarse en el ambiente marino en navegación básica y avanzada, control de averías, reaprovisionamiento en el mar en una plataforma segura y robusta.

La lancha tendrá una cubierta principal corrida y saltillo a proa y un doble fondo desde el mamparo proel de sala de máquinas hasta el taquillero de proa.

Todos los alojamientos para los cadetes estarán bajo la cubierta principal, los oficiales y las aulas estarán por encima de dicha cubierta.

La construcción se está llevando adelante bajo las normas de la Sociedad de Clasificación NKK (Nippon Kaiji Kyokai), lo cual asegura el cumplimiento de todas las exigencias constructivas para una embarcación de esta clase. El diseño conceptual de estas lanchas ha sido producido por la Gerencia Técnica del Astillero Río Santiago.

En cuanto al personal embarcado, su capacidad permitirá llevar a bordo a 34 cadetes por vez, con una tripulación de 5 personas. El equipamiento del Puente de Navegación permitirá que los alumnos se adiestren en las últimas tecnologías en cuanto a las técnicas de la navegación, cumpliendo los estándares del STCW (Standart of Training, Certification and Watchkeeping) impuesto por las exigencias de la Organización Marítima Internacional (OMI), habilitación fundamental para los futuros oficiales de la Armada.

CARACTERISTICAS

Eslora total 36,05 mts
Eslora entre perpendiculares 33,33 mts
Manga moldeada 8,00 mts
Puntal 3,80 mts
Calado de diseño 2,20 mts
Potencia instalada 2 x 405 kW (550 HP) c/u
Velocidad en navegación libre 11,5 nudos
Volumen tanques combustible 64 m³
Volumen de agua dulce 30,1 m³
Tripulación 3 Oficiales, 4 Suboficiales, 33 Cadetes


AMARRE Y FONDEO
La lancha contará con los elementos reglamentarios, exigidos por la Clase incluyendo:

  • Dos malacates eléctricos de fondeo capaz de izar el ancla con su cadena.
  • Dos (2) estopores de mordaza para las cadenas.
  • Elementos de Amarre: – Seis Cornamusas / – Ocho bitas dobles / – Ocho porta espías

EQUIPO DE SALVAMENTO
Se dispondrá de los siguientes elementos:

  • Dos (2) balsas homologadas por cada banda, para 20 personas cada una.
  • Cuatro (4) aros salvavidas con rabiza de 27,5 m.
  • Dos (2) aros salvavidas con luces de encendido automático.
  • Dos (2) aros salvavidas con luces de encendido automático y señales fumígenas.
  • Cuarenta (40) chalecos salvavidas.
  • Un (1) aparato lanzacabos de alcance 230 m.
  • Doce (12) cohetes o proyectiles que lancen una luz roja brillante con paracaídas.
  • Dos (2) señales fumígenas flotantes de duración adecuada.

REDIMEC

trabaja intensamente en la implementación para llegar en los próximos días a las etapas finales: pruebas de muelle y pruebas de navegación.

Fuente: http://www.astillero.gba.gov.ar/proyecto-basico-b06.html

Oscar Interliggi
Oscar Interliggi
Diplomado en comunicación para la defensa. UNDEF, dependiente del Ministerio de Defensa Argentino. contacto@aeroar.com.ar
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTAS MÁS POPULARES

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Oscar Interliggi on Comunicar la defensa. FONDEF
Mario Rodriguez on ARGENTINA, La gran oportunidad
Mario Rodriguez on ARGENTINA, La gran oportunidad
Damián Cucho on ¿3 Orion para la Armada?
Silvio Hernan Gutierrez on ¿Llegó la propuesta de los F-16 ?
error: Content is protected !!