La 2º Independencia
Nos encontramos ante una nueva oportunidad en este mundo convulsionado actual debido a la disputa de occidente-oriente por la hegemonía y control del orden mundial, y es que como pasara con anterioridad el escenario se presenta favorable para los recursos que tiene Argentina y que el mundo esta necesitando.
Esta claro que hoy en día el país se encuentra bastante limitado e imposibilitado de tener un crecimiento sostenido debido a las restricciones de su deuda y a la presión constante de los enemigos que atentaron históricamente evitando que nos volvamos una potencia siempre ayudados por el cipayismo local que sin su enorme colaboración conocida hoy en día seria muy diferente nuestro país.
Entonces que deberíamos hacer y e aquí la disyuntiva, en principio definir que proyecto de país queremos para el futuro para lo cual seria interesante reunir a los principales pensadores y catedráticos con una mirada critica y patriótica valorando lo nuestro por sobre aquellos que siempre vislumbran al neoliberalismo del norte como salida mas deseada. Primero y principal se debiere de definir si queremos el modelo agroexportador de siempre o finalmente tendríamos un modelo binario que le sumaria al agro una industrialización de nuestra nación y así tener no solo valor agregado a las exportaciones sino también mas y mejor trabajo para los argentinos.

En otro orden de prioridades debemos preguntarnos si es conveniente exportar commodities o industrializarlos para lograr un efecto muy diferente en la matriz de ingresos de divisas, y es que por ejemplo el tan deseado y mentado Litio su valor de exportación es muy apetecible pero si a este lo procesamos por caso convertido en baterías YTEC representa ese valor multiplicado por tres y ahí radica la gran oportunidad.
Cuales serian esas riquezas que nos darían el impulso de cara a un futuro que a priori se presenta como difícil en materia económica y que si hacemos las cosas bien este seria un punto de inflexión para el desarrollo nacional.
Al ya conocido proyecto de Vaca Muerta YPF se agregan la 2º reserva de Litio del mundo, la futura planta de Hidrogeno Verde en Rio Negro FORTESCUE, la confirmación de la posible explotación off shore en la cuenca marítima de Argerich EQUINOR que según expertos de confirmarse equivaldría a varias Vacas Muertas, el hallazgo de la reserva de Cobre mas grande descubierta mundialmente, la enorme reserva de Gas y sus acuerdos para exportarlos como GNL PETRONAS, la inmejorable capacidad de generar energía eólica debido al clima reinante en la Patagonia de viento sostenido que se aprovecharía al máximo, la regíon noroeste del país y su enorme potencia de radiación solar para sacar el jugo a una mejor energía fotovoltaica, y como si esto fuese poco la capacidad de nuestro país de ser una de las pocas naciones que manejan y fabrican reactores nucleares pudiendo aprovechar también esta energía CONEA.

Después de este enorme racconto nos falta hablar de la riqueza del suelo la cual por su geografía, sus variados climas, su capacidad hídrica y la enorme trayectoria agraria que tiene la posibilidad de alimentar hasta 400 millones de personas puede tranquilamente duplicar esa producción y volverse una enorme fuente de ingresos, ahora no quiero dejar de lado y este es uno de los grandes desafíos de cara al futuro es sacar provecho de la tremenda riqueza de la ZEE (zona económica exclusiva) la cual depredan hoy en día a pesar del control gubernamental que antes no existía pero igual se llevan nuestros recursos tan preciados entonces para evitar esto deberíamos urgentemente desarrollar un proyecto pesquero nacional que nos otorgaría otra inagotable fuente de divisas y trabajo para los argentinos.
A saber nuestro país es uno de los pocos en el mundo con la capacidad de fabricar satélites y radares INVAP y dentro de poco tiempo agregara la posibilidad de también lanzarlos ya que estamos cerca con el proyecto tronador VENG-CONAE abriéndonos la posibilidad de exportar estas capacidades en un mercado interesante que pocos dominan y junto a la industria del software que lidera la regíon son también motores del desarrollo y crecimiento tan deseado.
Además poseemos la enorme industria del turismo a desarrollar y potenciar que hoy en día es una importante fuente de ingresos para la nación y no olvidemos que poseemos una de las pocas industrias muy desarrolladas en materia automotriz de Latinoamérica siendo ahora que el Litio es clave en este menester se vuelve imperativo aprovechar nuestra reserva y no venderla simplemente como commodities.

El panorama se presenta sin dudas alentador para nuestro futuro pero la clave esta en no desaprovechar esta oportunidad y tener mucho cuidado de las políticas que implementaremos volviéndose clave la próxima elección donde este gobierno a pesar de sus errores sin olvidar que se topo con la pandemia, el conflicto Ruso-ucraniano y la irresponsable, lapidaria y mal intencionada deuda con el FMI que dejo el Macrismo supo igualmente llevar un crecimiento sostenido. Si se corrige el rumbo de la economía interna lograra un antes y un después para la historia. Por ello puse ese intrigante titulo, creo que si argentina concreta los acuerdos en materia de exportación de energía, acuerda con los pequeños productores agrarios quitando poder a los grupos hegemónicos que sintetizan las exportaciones del campo, retoma el control estratégico de la HIDROVIA evitando la evasión – contrabando de las mismas y mediante pago de la deuda externa tanto como al FMI y a los acreedores privados terminando así con el yugo de estos poderes que simplemente están para evitar el despegue de la Argentina estaríamos ante otro 9 de julio.
Según mi óptica se necesita apoyo del pueblo, decisiones políticas valientes y firmes, alianzas regionales ejemplo Brasil y el tan mentado ingreso al BRICS, como también un cambio radical en materia de actualización de nuestras fuerzas armadas otorgando la protección que va a ser necesaria cuando cambiemos de eje ahora y para siempre terminando con la dependencia anglosajona que atento siempre desde 1800 con el desarrollo nacional y para ello debemos girar 180º con quien acordamos el reequipamiento. modernización y alianza de nuestras FF.AA.
Recordemos que tanto Rusia como China e India integrantes del BRICS junto a Brasil Y Sudáfrica fueron siempre amigos de Argentina y nunca enemigos por el contrario tanto EE.UU y su alianza con UK nos mostraron en Malvinas que son sobradamente enemigos. Basta con escuchar las palabras de la congresista de california amenazando a la argentina que si acordamos con China EE.UU va a tomar represalias no quedándose de brazos cruzados como si las decisiones soberanas de Argentina debiesen antes tener el permiso y consentimiento de los auto proclamados mundo libre.
Estas acciones soberanas y estratégicas pondrían fin al embargo del Reino Unido y sus socios que debilitaron las capacidades de argentina junto a la desidia tanto de los gobiernos que presidieron y esa mentalidad pro OTAN de otrora en nuestras fuerzas armadas que se vieron traicionadas en el conflicto del atlántico sur.
Es hora de ser y parecer puesto que mas que decir es hacer llego el tiempo de tomar decisiones soberanas sin titubeo ni temblor de pulso para definitivamente lograr el sueño de todo argentino de bien que es ver una patria grande libre y soberana como la soñaron y realizaron nuestros próceres.
Siempre digo que están los gobernantes que gobiernan mas pensando en el cobre que el bronce y vamos a ver en los próximos años quienes desean quedar en la historia grande de nuestra patria o finalmente ser un gobernante mas que no deja nada mas que frustración a la nación.
Clarisimo detalle de las posibilidades de crecimiento y desarrollo concretas que la Argentina tiene en este particular contexto geopolítico global.
Gracias Eva por tus palabras, si es una mirada más bien puntual, seguro el análisis es más amplio pero quise no ahondar demasiado y ser concreto. Saludos
Ya te dije lo que tenía que decir
Pero excelente
ahora se viene la parte complementaria de este informe, saludos
Con respecto a tu propuesta sobre la defensa multicapa y para las fuerzas armadas de acá al 2033… ya publicaste la propuesta para el Ejército como lo hiciste con la Armada y la Fuerza Aérea y tambien la Fuerza Aeroespacial??
Gracias… buenos trabajos??
hola Mario si asi como lo hice para las otras fuerzas tambien lo hice para el ejercito. saludos
Con respecto a tu propuesta sobre la defensa multicapa y para las fuerzas armadas de acá al 2033… ya publicaste la propuesta para el Ejército como lo hiciste con la Armada y la Fuerza Aérea y tambien la Fuerza Aeroespacial??
Gracias… buenos trabajos!!