Las tareas incluyeron el adiestramiento de la dotación, maniobras con los motores principales y operaciones aéreas con helicópteros Sea King. Además, se efectuaron ejercicios de lucha contra incendios, abandono de la unidad y supervivencia en el mar.

Buenos Aires – Esta madrugada arribó al Apostadero Naval Buenos Aires (ADBA) el rompehielos ARA “Almirante Irízar” (Q-5), tras finalizar la navegación de prueba de máquinas y sistemas con vistas a la próxima Campaña Antártica de Verano 2023/24.
El buque de la Armada Argentina, al mando de su comandante, Capitán de Navío Carlos Recio, zarpó el 3 de noviembre desde su apostadero en Dársena Norte y puso proa rumbo sur hasta alcanzar la altura de la ciudad de Mar del Plata.




Al día siguiente, se llevó a cabo la maniobra de “crash – stop” a fin de poner a prueba la capacidad de reacción de los motores principales. Para esto, se llevó a máxima potencia la unidad, y de repente se realizó la acción contraria, retrocediendo la marcha en el menor tiempo posible. Esta acción es utilizada cuando se navega en aguas antárticas, logrando que el buque avance y retroceda de golpe, subiendo al hielo y rompiéndolo, en caso de que no pueda lograrlo con el mismo avance.
Luego se dio inicio a un ejercicio de “black out”, momento en el cual el personal a bordo debió cerrar por completo las escotillas, ojos de buey y toda abertura que permitiese el paso de la luz del sol. Al finalizar esta acción, se cortó la iluminación interna del “Almirante Irízar” y se puso en práctica lo aprendido en la clase de LCI.
Por la tarde, se llevaron a cabo actividades en la cubierta de vuelo, las que incluyeron la cobertura con espuma de la misma, el adiestramiento de señaleros y del resto del personal que cubre roles en la cubierta de vuelo.




También se puso a prueba el sistema de burbujeo, que facilita la navegación polar y el desplazamiento de la unidad en espacios reducidos, como puede ser la dársena de un puerto.
El día siguiente se pusieron en marcha y se verificó el correcto funcionamiento de las balsas salvavidas junto a otras embarcaciones menores. Las mismas fueron arriadas hasta alcanzar el nivel del mar, embarcando personal a bordo y comprobando las capacidades de las mismas.





Finalizada esta actividad, arribó al rompehielos, a bordo de un helicóptero Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), Vicealmirante Jorge Juan Siekan, a fin de tomar contacto con la tripulación y supervisar las actividades en curso.
Al respecto, el Vicealmirante Siekan señaló: “Nuestra tarea principal es alistar y adiestrar; ponemos a disposición del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) las unidades navales y los medios aeronavales y ellos planifican y supervisan la ejecución de la Campaña Antártica de Verano”.
Por último, finalizada la prueba de máquinas, el buque emprendió el regreso a Buenos Aires, donde completará su alistamiento para dar inicio a la próxima Campaña Antártica de Verano (CAV), en la que además la Armada Argentina pondrá a disposición el aviso ARA “Bahía Agradable”, que también realizó sus pruebas de sistemas frente a las costas de Mar del Plata, y el transporte ARA “Canal Beagle” que en unos días zarpará para cumplir con su período de pruebas y alistamiento final, a fin de estar en condiciones de iniciar la CAV 2023/24.
En esta oportunidad también navegaron a bordo cadetes de la Escuela Naval Militar (ESNM), quienes adquirieron conocimientos y realizaron diferentes prácticas profesionales que complementan en el mar su formación académica.




Texto: Gaceta Marinera, Fotos: Oscar Interliggi ( AeroAr )