spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioINTERNACIONALESMomento de modernizar el helicóptero Black Hawk del U.S Army

Momento de modernizar el helicóptero Black Hawk del U.S Army

Mientras el Ejército mira hacia el futuro, se enfrenta a un conjunto complejo de misiones y adversarios. En la lucha del mañana, debe estar preparado para operar en mayores extensiones de tierra y agua, luchar en un entorno que abarque todos los dominios y contrarrestar amenazas cada vez más sofisticadas.

El versátil helicóptero UH-60M Black Hawk® , la piedra angular de la aviación del ejército, será fundamental para las operaciones globales del mañana. Al tomar medidas rentables y de bajo riesgo para modernizar los aviones Black Hawk ahora, el Ejército puede mantener a los soldados preparados para lo que vendrá en las próximas décadas.

Todo soldado conoce la silueta familiar de un helicóptero Black Hawk en el cielo. Significa todo, desde refuerzos y suministros frescos hasta evacuación médica y ayuda humanitaria. Con más de 2100 en servicio activo en el Ejército, estos aviones multifunción son resistentes, confiables y probados.

La versatilidad del UH-60M significa que el Ejército puede realizar actualizaciones críticas de forma rápida y rentable, ofreciendo nuevas capacidades al soldado antes y garantizando al mismo tiempo un alto retorno de la inversión para el contribuyente. Sikorsky ya está invirtiendo en conceptos y diseños iniciales para ayudar a impulsar los esfuerzos de desarrollo e integración.

Al implementar ahora un plan de modernización concreto, el Ejército y el Congreso pueden allanar el camino para un helicóptero Black Hawk más potente, más digital y más conectado que dará a los comandantes de tierra una ventaja decisiva en la lucha futura.
Más carga útil al alcance para el comandante de división
En áreas como el Indo-Pacífico, con islas remotas y terrenos variables, los comandantes de división dependerán del helicóptero Black Hawk para trasladar soldados y suministros de manera rápida y segura a través de largas distancias.


El nuevo motor de turbina mejorado (ITE) del UH-60M brindará al comandante de la división más opciones para planificar y ejecutar misiones de asalto aéreo. Ofrecerá más potencia y mayor eficiencia de combustible, por lo que el avión podrá volar más lejos y transportar más carga útil con un solo tanque de gasolina.

Esas son capacidades de alto valor que las Divisiones del Ejército necesitan, implementadas de una manera rentable que no requiera una costosa reingeniería. Sikorsky está aprovechando al máximo los datos y los conocimientos obtenidos al integrar el ITE con su prototipo de Future Attack Reconnaissance Aircraft (FARA), lo que ayudará a acelerar y simplificar la integración con el avión Black Hawk.

Y con el ITE programado para múltiples plataformas de aviación, esta integración le brinda al Ejército la oportunidad de volar el motor en un avión desplegado, obteniendo información y reduciendo el riesgo para programas como Future Vertical Lift.

Reconocimiento de primera línea en red
Las amenazas avanzadas requieren sensores avanzados que puedan servir como ojos y oídos del comandante de la división. El Ejército planea tener drones de Efectos de Lanzamiento (LE) livianos y de bajo costo que vuelen en enjambres y proporcionen inteligencia crítica a las fuerzas conjuntas. Estos drones son muy capaces pero tienen un alcance limitado y necesitan un helicóptero desplegado hacia adelante para lanzarlos y controlarlos.

El helicóptero Black Hawk podría, con algunas mejoras sencillas, lanzar y controlar drones LE, ofreciendo a las Divisiones más opciones y más flexibilidad para el reconocimiento. Esto complementaría las capacidades LE existentes en los helicópteros Apache.

El Ejército y Sikorsky ya han experimentado equipando aviones Black Hawk con drones LE, y Sikorsky tiene experiencia en la instalación de pilones y sistemas de control de fuego probados en otras variantes de Black Hawk que podrían ayudar a acelerar la integración de LE en el UH-60M. Esta es otra oportunidad para aplicar las inversiones de FARA para ofrecer capacidades avanzadas antes.
Un camino rápido hacia un Black Hawk digital
La tecnología avanza rápido y el Ejército necesita formas asequibles de mantener los aviones antiguos actualizados con las últimas innovaciones. Es por eso que la estrategia del Enfoque de Sistemas Abiertos Modulares (MOSA) del Ejército es tan importante. MOSA crea una columna vertebral digital estandarizada para componentes electrónicos como sensores, radios y aviónica, de modo que esos componentes se puedan actualizar fácilmente con el tiempo.

Sikorsky ha desarrollado una versión inicial de un kit troncal digital para el UH-60M, uno que ofrecería muchos de los beneficios de MOSA sin el costo de una revisión importante de la arquitectura del helicóptero. Conocido como Scalable Digital Backbone, este kit puede digitalizar la aeronave de manera rápida y eficiente, y reducir en gran medida el costo y el cronograma para futuras actualizaciones.

Las innovaciones digitales también abren la puerta a un mantenimiento más inteligente y económico. Un nuevo Sustainment Digital Twin, desarrollado por Sikorsky, brinda a los encargados de mantenimiento una mejor visión de la salud y el estado de la aeronave, para que puedan optimizar los programas de mantenimiento, predecir problemas antes de que ocurran y garantizar que las piezas estén almacenadas cuando y donde se necesiten. Esto mejora la seguridad y la preparación para la misión al tiempo que reduce el costoso tiempo de inactividad y el mantenimiento no programado.

Una inversión duradera con valor duradero
Los soldados dependerán de los helicópteros Black Hawk hasta la década de 2070, y las actualizaciones de los aviones actuales darán dividendos durante décadas. Estas mejoras aprovechan las inversiones anteriores del Ejército en FARA para acelerar nuevas capacidades, al tiempo que reducen el riesgo de los programas Future Vertical Lift mediante el despliegue de capacidades de próxima generación en una plataforma de campo.

Al implementar estas actualizaciones ahora, el Ejército y el Congreso pueden desarrollar las capacidades críticas (carga útil a distancia, reconocimiento en red y digitalización) que los comandantes de división necesitan para disuadir amenazas cercanas ahora y en el futuro.

Black Hawk® es una marca registrada de Lockheed Martin Corporation, incluidas sus subsidiarias y afiliadas.

Fuente: https://www.lockheedmartin.com/

Oscar Interliggi
Oscar Interliggi
Diplomado en comunicación para la defensa. UNDEF, dependiente del Ministerio de Defensa Argentino. contacto@aeroar.com.ar
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTAS MÁS POPULARES

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Oscar Interliggi en Comunicar la defensa. FONDEF
Damián Cucho en ¿3 Orion para la Armada?
Silvio Hernan Gutierrez en ¿Llegó la propuesta de los F-16 ?