spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioFUERZAS ARMADASEJERCITOActividades de adiestramiento en el Ejercicio Libertador

Actividades de adiestramiento en el Ejercicio Libertador

Con un despliegue de más de 3000 efectivos y vehículos de combate, de exploración, de comunicaciones y de uso general, iniciaron las maniobras organizadas por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército en el NEA.

El Ejercicio Libertador avanza en la provincia de Chaco con un despliegue que no se registraba en la región desde hace varios años. Planificado desde principios de 2025, y con el alistamiento iniciado el 6 de agosto, en Campo de Mayo, la maniobra entró en su fase de adiestramiento en el terreno el pasado 25 de agosto.

Hasta el momento, se han movilizado más de 3000 efectivos, pertenecientes al Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, el Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido, la IVta Brigada Aerotransportada, la Xma Brigada Mecanizada, la IIIra Brigada de Monte, la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales, la Agrupación de Comunicaciones 601, la Agrupación de Ingenieros 601, la Agrupación de Artillería de Campaña 601, la Agrupación de Artillería Antiaérea de Ejército 601-Escuela, el Destacamento de Inteligencia de Combate 601, la Dirección General de Sanidad, la Dirección de Transporte, la Dirección de Aviación de Ejército, la Dirección General de Investigación y Desarrollo, la Dirección General de Inteligencia, la Compañía de Policía Militar 601 y el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo.

El traslado incluyó cerca de 300 vehículos, de los cuales más de 80 llegaron en formaciones ferroviarias. El uso intensivo del ferrocarril permitió reducir en un 40 % la huella logística respecto del transporte por ruta, asegurando rapidez y menor impacto en la circulación civil.

El sostenimiento logístico se refleja en cifras concretas: más de 60 000 raciones de combate distribuidas entre las tropas desplegadas en el terreno y 212 000 kilómetros-vehículo acumulados del dispositivo por ruta hasta la localidad de Roque Sáenz Peña. El énfasis logístico confirma que no hay adiestramiento sin alistamiento: la preparación previa habilita la maniobra segura en el Chaco y muestra la magnitud del esfuerzo que sostiene al principal ejercicio del año del Ejército Argentino.

El debut operacional del radar RPA-200M

El 26 de agosto, en el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña, las compañías de comandos ejecutaron una infiltración aerotransportada mediante saltos de paracaídas de apertura manual, complementada con el empleo de helicópteros de asalto aéreo, que insertaron tropas mediante la técnica de fast rope, con seguridad de tiradores especiales desde helicópteros , y el desembarco de fracciones en aviones. La operación contó, además, con el apoyo aéreo cercano de aeronaves IA-63 Pampa y la capacidad de transporte de los Hércules C-130, de la Fuerza Aérea Argentina.

Posteriormente, se efectuó el desembarque de fracciones en aviones de Aviación de Ejército, que también tuvo el apoyo aéreo cercano de aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina.

El 27 de agosto, el jefe del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti, acompañado por el ministro de Defensa, Dr. Luis Petri, llegó a la zona de ejercicios a fin de supervisar, en el terreno, la continuidad de las fases de la operación.

El ejercicio proseguirá hasta el 5 de septiembre para consolidar la doctrina de despliegue rápido, la interoperabilidad de medios y la capacidad de adiestramiento integral del Ejército Argentino.

Fuente:https://www.argentina.gob.ar/

Oscar Interliggi
Oscar Interliggi
Diplomado en comunicación para la defensa. UNDEF, dependiente del Ministerio de Defensa Argentino. contacto@aeroar.com.ar
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTAS MÁS POPULARES

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Oscar Interliggi en Comunicar la defensa. FONDEF
Damián Cucho en ¿3 Orion para la Armada?
Silvio Hernan Gutierrez en ¿Llegó la propuesta de los F-16 ?