22.4 C
Buenos Aires
viernes, diciembre 1, 2023
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FMA- AE. C.4

Se construyó solamente un ejemplar. Pilotado por el Teniente Pablo C. Passio, realizó su primer vuelo el 17 de octubre de 1936
. Es una versión mejorada del Ae. C.3-G con líneas más aerodinámicas. No lleva carenado en las ruedas pero sí en las patas del tren principal (polainas); el timón de dirección es de mayor superficie y se le aplica rueda de cola direccional. Ae. C.4. Primer plano: avión Ae. C.4.Segundo plano: avión Ae. M.Oe.2.
FMA- AE. C.4
FMA- AE. C.4

Características: velocidad crucero 200 Km/h; velocidad de aterrizaje y mínima 40 Km/h; autonomía 5 h; alcance 1000 Km; planta de poder DE HAVILLAND GIPSY MAJOR de 130 HP a 2350 r.p.m., cuatro cilindros en línea invertidos, refrigerado por aire.

Es una versión mejorada del Ae. C.3-G
Es una versión mejorada del Ae. C.3-G
Artículo anterior
Artículo siguiente
Oscar Interliggi
Oscar Interliggi
Diplomado en comunicación para la defensa. UNDEF, dependiente del Ministerio de Defensa Argentino. contacto@aeroar.com.ar
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTAS MÁS POPULARES

ÚLTIMOS COMENTARIOS

Oscar Interliggi on Comunicar la defensa. FONDEF
Mario Rodriguez on ARGENTINA, La gran oportunidad
Mario Rodriguez on ARGENTINA, La gran oportunidad
Damián Cucho on ¿3 Orion para la Armada?
Silvio Hernan Gutierrez on ¿Llegó la propuesta de los F-16 ?
error: Content is protected !!