Más de cien años de permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida (1904)
El día 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina y se cumple más de un centenar de años de la permanencia ininterrumpida de los argentinos en la Antártida; porque a partir de ese día del año 1904 flamea por primera vez en nuestra patria blanca, precisamente en la isla Laurie del grupo de Islas Orcadas, al ser inaugurada la actual Base Orcadas.

Por Ley de la Nación Nº 20.827/74 publicada en Boletín Oficial 23.043/74, se instituyó como «Día de la Antártida Argentina» el 22 de febrero de cada año, determinando esa ley, que ese día se izará al tope la bandera nacional en los edificios públicos de la Nación y se realizarán actos alusivos a nuestros irrenunciables derechos de soberanía sobre la Antártida Argentina en todos los establecimientos educacionales; así que esperamos ver ese día flamear nuestra bandera, porque desde hace años esto ocurre en pocos lugares.

Hace más de cien años que los Argentinos estamos en la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años fuimos los únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los mejores avales de nuestros títulos de soberanía en el área.
Desde hace algunos años atrás, los responsables de esta página nos preocupamos por saber cuántos y cuáles eran los medios periodísticos que en este día se referían a la conmemoración y al acontecimiento histórico de esta fecha, que tendría que ser muy caro para nuestros sentimientos, porque está relacionado con la soberanía de nuestro país, pero vimos muy pocas publicaciones en general, salvo en los últimos años, debido a que esta difusión está dando sus frutos.

También estuvimos preguntando a muchas personas de distintos niveles de conocimientos y muy pocos sabían que el 22 de febrero es el Día de la Antártida Argentina; pensamos en primer término que es debido a que en esa fecha las escuelas permanecen en receso escolar, y en segundo término que es un tema muy poco difundido y por ende tampoco explicado por los educadores.
Esto no ocurre como con otras conmemoraciones patrióticas, las que son recordadas en el transcurso de nuestra vida, debido a que se difunden y enseñan, porque están en el calendario escolar.
Via: https://www.marambio.aq/