
La Fuerza Aérea Argentina ha firmado un contrato en Estados Unidos para la actualización de sus recientemente adquiridos cazas F-16
La Fuerza Aérea Argentina ha dado un paso significativo en la modernización de su flota con la reciente adquisición y actualización de los cazas F-16. Este programa de modernización se enmarca dentro del esquema de Ventas Militares al Extranjero (FMS, por sus siglas en inglés) y tiene como objetivo dotar a la Argentina de una capacidad aérea renovada y alineada con los estándares actuales de operación.

Detalles del Contrato
El contrato de actualización fue firmado recientemente en Estados Unidos con la empresa Lockheed Martin Aeronautics, que recibió una acción contractual indefinida por un monto máximo de 265 millones de dólares. Este contrato prevé la modernización del software de vuelo operativo y la transferencia de aeronaves F-16 desde Dinamarca a Argentina.

Ubicación de los Trabajos
Los trabajos de actualización de los F-16 argentinos se llevarán a cabo en tres lugares principales:
Fort Worth, Texas (EE.UU.): Sede de Lockheed Martin y centro de referencia para la modernización de aeronaves F-16.
Dinamarca: Punto de origen de las aeronaves adquiridas por Argentina.
Argentina: Parte del trabajo será realizado en el país, lo que permitirá a la Fuerza Aérea Argentina familiarizarse con las mejoras y mantener la operatividad de los cazas.

Plazos y Alcance de la Modernización
El proyecto tiene un plazo de finalización estimado para el 31 de marzo de 2032. Se estima que las mejoras permitirán que los F-16 argentinos cuenten con capacidades superiores a las de modelos similares operados en Europa, acercándolos a los estándares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
La modernización incluirá mejoras en:
Software de vuelo operativo
Sistemas de aviónica
Sistemas de armas y comunicación
Sensores y radares
Impacto en la Defensa Argentina
La incorporación y modernización de estos 24 cazas F-16 representa un salto cualitativo en la capacidad de defensa de Argentina. No solo permitirá mantener una flota aérea competitiva en la región, sino que también facilitará la integración con aliados estratégicos mediante ejercicios conjuntos y el acceso a tecnologías avanzadas.
Conclusión
La actualización de los F-16 argentinos es un hito clave en la modernización de la Fuerza Aérea Argentina. Con la inversión y el trabajo programado hasta 2032, se espera que estos cazas cuenten con una capacidad operativa de alto nivel, alineada con los estándares internacionales y adaptada a las necesidades de defensa del país.
Para más detalles, los interesados pueden consultar la página oficial del Departamento de Defensa de EE.UU.