. En realidad el continente se encontraba en una escalada de material bélico. El Ejército Argentino también buscaba incorporar nuevos aparatos, pero la decisión recayó sobre el Agusta A-109 Hirundo.
Un Westland Lynx, identificado como 3-H-41 fue detectado en Yeovil el 03Jul77, siendo el primero de una orden oficial de 3 aparatos de este tipo para la Armada Argentina. Esta aeronave recibió la matricula civil G-BFDT a nombre del fabricante Westland el 03Oct77.
«El Lynx brindaba una capacidad de vuelo de dos horas; en su interior albergaba la posibilidad de transportar 10 soldados con equipos, 4 Torpedos MK44/46 o 4 Sea Skua ASM».
El 19Ene80, la empresa Westland informaba que su programa marchaba con éxito, y que la Marina Argentina contaba por entonces con dos aparatos entregados, suma que se incrementaría a corto plazo con ocho aparatos adicionales. Esta información fue corroborada en la revista Flight Magazine, el 04Oct80, en un detalle referido a la Armada Argentina donde se detallaba la modernización de sus filas de aparatos de alas rotativas, no obstante se producirían algunos retrasos.
Para Mar82, la Armada se encontraba reuniendo y organizando sus recursos con vistas a ejecutar la “Operación Rosario”. A fines de ese mismo mes, ambos Lynx fueron embarcados en los buques que formaron parte de las fuerzas de tareas 20 y 40.
En los informes de la Armada se hacen pocos comentaros acerca de la participación de sus helicópteros durante la invasión de la Islas durante el 02Abr82, las misiones resultaron poco espectaculares dado el escaso número de unidades y se limitaron al trasporte de personal luego de que el control del principal centro poblado isleño se encontraba asegurado.
Durante la Operación Rosario, el 3-H-141 fue asignado al Buque ARA Santísima Trinidad, mientras que el 3-H-142 lo hizo en el ARA Hércules. El 02Abr82 el 3-H-141 voló desde el ARA Santísima Trinidad a Puerto Argentino y regresó siendo la primera aeronave argentina en tocar suelo malvinense. El mismo día, más tarde, desde el buque citado llevó a cabo un vuelo de exploración terrestre sobre las costas isleñas en busca de tropas británicas. Antes de la culminación de la jornada, efectuó dos viajes de traslado de personal desde el buque hasta Puerto Argentino desembarcando fuerzas de reserva de los Comandos Anfibios y Buzos Tácticos
Durante Abr82 la tarea de los dos Lynx fue la de colaborar con los preparativos para hacer frente a la fuerza de tareas 79 que ya había partido del Reino Unido con rumbo al Cono Sur. A lo largo de la contienda, los dos Westland Lynx realizaron un total de 15 vuelos de exploración antisuperficie y antisubmarina; 29 traslados tropas y personal; 15 vuelos llevando carga pura; una evacuación sanitaria; cuatro vuelos de calibración de equipos y seis vuelos de instrucción. Lamentablemente la carrera operativa de los Lynx sobre el archipiélago fue demasiado corta, el 15May82, debido a o una detención brusca de una de las turbinas y el helicóptero se prendió fuego.
El 22May82, mientras el 3-H-141 realizaba un vuelo para incorporarse a uno de los destructores tuvo una falla en una de sus dos turbinas. Los pilotos decidieron regresar a la Base Aeronaval Comandante Espora, desde donde habían salido, con un solo motor en marcha, tratando de evitar que se repitiera el accidente anterior. El helicóptero hizo un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto sin daños personales ni materiales. Esa tripulación estaba compuesta por el Teniente de Navío Marcelo Miranda y el Teniente de Corbeta Pablo Loubet. También había un mecánico y un pasajero de la Fuerza Aérea Argentina.
![]() |
Restos preservados en Museo de la Aviación Naval Argentina, Bahía Blanca. |
– cn. WA.035 Westland Lynx HAS.23 – G-BFDT Westland reg. 03Oct77 reg. cancelado a fines de 1978. // 0734 / 3-H-41, rr 3-H-141 Aviación Naval Argentina 02Ago78 – 27Ago78 en BAN Espora, radiado del servicio en 1982. S-035 Søværnets Helikoptertjeneste – Dinamarca – 25Nov87. Utilizado como simulador de vuelo. – cn. WA.036 Westland Lynx HAS.23 – 0735 / 3-H-42, rr 3-H-142 Aviación Naval Argentina. Ago78 Acc.el 02May82. Restos preservados en Museo de la Aviación Naval Argentina, Bahía Blanca.
– cn. WA.249 Westland Lynx HAS.23 – G-17-10, G-BKBL, 3-H-143 Aviación Naval Argentina ntu. (Embargado), ZE388, cvt. Mk. 87; S-249 Søværnets Helikoptertjeneste. Accidentado y reconstruido en la versión Mk90 cn. 434. El 22Ago2011 realizó un aterrizaje de emergencia sobre aguas cercanas a Groenlandia.
– cn. WA.256 Westland Lynx HAS.23 G-17-11 // 3-H-144 Aviación Naval Argentina ntu. (Embargado); mdf. MK. 90. S-256 Søværnets Helikoptertjeneste. Desmantelado en Værløse AB, reconstruiido como Super Lynx Mk90B cn.438 S-256.
Bibliografía:
Aviation Letter; Air Pictorial; Historia de la Aviación Naval Argentina Tomo III (Contralmirante Héctor A. Martini) BA 1992 Departamento de Estudios Históricos Navales. Aviación Naval Argentina SS&CC Ediciones (Sebastián Sequeira; Carlos Cal Cecilia Calatayud) BA 1984. – Agradecimiento especial a Fernando Jara y Pablo Loubet.