
La lancha de instrucción para cadetes de la Armada “Ciudad de Berisso” fue diseñada y construida íntegramente por trabajadores del astillero.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, el acto de botadura de la Lancha de Instrucción para Cadetes de la Armada Argentina (LICA) “Ciudad de Berisso”, en el Astillero Río Santiago (ARS).
Participaron también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; las ministras de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ensenada, Mario Secco; el presidente del Astillero, Pedro Wasiejko; los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Juan Martín Paleo, y de la Armada, Julio Guardia; el secretario general de ATE, Hugo Godoy, de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, y de ATE Ensenada, Francisco Banegas.




En ese marco, Kicillof destacó que “este es un acto muy importante porque demuestra que, a pesar de los intentos, no pudieron cerrar el astillero, desactivar la industria naval y romper un verdadero proyecto de país”. “Llegamos hasta aquí gracias a la resistencia de sus trabajadores y al acompañamiento del pueblo de la provincia de Buenos Aires”, añadió.
“Después de 35 años sin botaduras para la Armada Argentina, comenzamos una etapa en la que vuelve a ser noticia el trabajo, la construcción y la inauguración de embarcaciones”, expresó el Gobernador y señaló: “Queremos recuperar un astillero que es emblema de nuestra industria y de la soberanía nacional”.
Asimismo, Taiana enfatizó que “estamos comprometidos con el desarrollo industrial argentino autónomo y lo potenciamos desde nuestra área específica que es la producción para la Defensa. Estamos fortaleciendo las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas y la Defensa y reafirmación de nuestra soberanía. Hoy es un día de alegría para este Astillero y para la Armada Argentina”.

La nueva LICA requirió una inversión de más de $36,9 millones y fue construida con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF). El buque, especialmente diseñado para la instrucción segura de los cadetes de la Escuela Naval Militar, cuenta con 36 metros de eslora y 8 de manga, alcanzando una capacidad para 40 tripulantes.
Por su parte, Costa subrayó que “el Astillero Río Santiago trae soluciones y apuntala la recuperación de una industria naval hoy vuelve a crecer”. “Vamos a seguir articulando entre el sector público y el privado para que siga trabajando, se consolide y siga siendo un orgullo para toda la provincia de Buenos Aires”, indicó.

“Peleamos para que el astillero no cerrara y hoy estamos en un día de fiesta porque vuelve a funcionar y a generar trabajo”, remarcó Cagliardi y explicó: “Ha sido gracias a que existe decisión política y articulación entre los gobiernos de la Nación y de la Provincia”.
“Hoy es un día de alegría porque estamos concretando un nuevo hito y homenajeando a los habitantes y trabajadores de Berisso que siempre acompañan a la Armada”, manifestó Guardia y resaltó: “Estamos contentos por este logro y con la esperanza de que en el futuro haya muchos más proyectos para desarrollar en el Astillero Río Santiago”.
En tanto, Wasiejko afirmó: “Nuestro objetivo en este momento es poner el valor el Astillero Río Santiago. Tenemos como meta terminar con los trabajos pendientes para luego tomar a futuro nuevos compromisos vinculados con la producción y trabajar en conjunto con organismos y astilleros públicos y privados para fortalecer entre todos la industria naval de nuestro país”. En esa línea Banegas expresó: “Estamos trabajando en conjunto para sacar al astillero adelante, con el desafío de recuperar la industria nacional y el entramado de las pequeñas y medianas empresas para seguir recuperando las fuentes de trabajo”.

LANCHAS DE INSTRUCCIÓN DE CADETES DE LA ARMADA
▶️Fueron diseñadas íntegramente por los ingenieros del ARS para responder a las necesidades de instrucción de la Armada Argentina.
▶️Estas embarcaciones permitirán a los cadetes y cadetas adquirir conocimientos en navegación tanto básica como avanzada, control de averías, reaprovisionamiento en el mar en una plataforma segura y robusta.
▶️La decisión política de diseñar y construir las LICA se dio durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y con Agustin Rossi al frente del Ministerio de Defensa.
▶️La firma del contrato y el inicio del proceso de diseño y construcción se realizó en 2014.
▶️Están construidas en acero naval.
▶️Trabajaron en su diseño y construcción alrededor de 500 personas, entre ingenieros, técnicos y operarios de distintas áreas: Gerencia Técnica, Taller de Estructuras, Prefabricado, Montaje, Soldadura, Alistamiento (tanto de buques mercantes como de buques militares), Mecánica, y Control de Calidad.
▶️Tienen una eslora total de 36 metros.
▶️Sus dos motores tienen una potencia de 550 hp cada uno.
▶️El buque desarrollará una velocidad máxima igual o superior a los 11,5 Nudos y una velocidad crucero de 10 nudos. Para ello dispondrá de dos (2) hélices de paso fijo, cada una de ellas acoplada a un motor diésel.
▶️La construcción se lleva adelante bajo la supervisión de la sociedad de clasificación japonesa NK con el fin de obtener los máximos estándares de calidad mundial para este tipo de buques.
▶️Las embarcaciones cuentan con:
✅1 cubierta principal corrida
✅Saltillo a proa
✅Doble fondo desde el mamparo proel de sala de máquinas hasta el taquillero de proa.
▶️El alojamiento para los cadetes y cadetas se encuentra bajo la cubierta principal, mientras que el de los oficiales y las aulas están ubicados arriba de dicha cubierta.
▶️Sobre la superestructura de la habitabilidad se situará el Puente con cuarto de derrota y comunicaciones, de amplia visibilidad, y acceso por el interior y el exterior.




Fuente: Astilleros Rio Santiago.